5.4 Administración de la seguridad

La seguridad : es la ausencia de un riesgo. Aplicando esta definición a al tema correspondiente, se hace referencia al riesgo de accesos no autorizados, de manipulación de información, manipulación de las configuraciones, entre otros

Un sistema de seguridad debe cumplir con unos requisitos:

  • Confidencialidad: Acceso solo a usuarios autorizados
  • Integridad: Modificación solo por usuarios autorizados
  • Disponibilidad:  Recursos solamente disponibles para usuario autorizado

 La seguridad se clasifica en:

  • Externa:  protección contra desastres y contra intrusos
  • Operacional: básicamente nos determina que acceso se permite a quien

La seguridad es un campo complejo, en el cual se mezclan técnicas de análisis
con otras de detección o de prevención de los posibles ataques. Las técnicas a
usar son tanto computacionales como relacionadas con otros campos, como el análisis de factores psicológicos, por lo que respecta al comportamiento de
los usuarios del sistema o a las posibles intenciones de los atacantes.
La protección : son los diferentes mecanismo utilizados por el SO para cuidar la información, los procesos, los usuarios, etc

Para poder garantizar la seguridad es fundamental proteger nuestro sistema, por eso básicamente los mecanismo articulados para la protección son los que nos llevan a un sistema seguro; existen diferentes formas de realizar la protección tal vez la mas común y mas básica sea definir cuales son los archivos u objetos a proteger para que posteriormente se delimite que usuarios pueden acceder a que información

Como objetivos de la protección esta:

  • Controlar el acceso a los recursos
  • Utilizabiliadad por diferentes usuarios

 Generalmente surgen dudas sobre que es lo que debemos proteger o que debo cuidar mas y la respuesta es siempre variable según el tipo de necesidades de cada usuario, pero generalmente los mas afectados son la CPU, la memoria, terminales, procesos, ficheros y las b
ases de datos

Un sistema de protección deberá tener la flexibilidad suficiente para poder imponer una diversidad de políticas y mecanismos.

La protección se refiere a los mecanismos para controlar el acceso de programas, procesos, o usuarios a los recursos definidos por un sistema de computación. Seguridad es la serie de problemas relativos a asegurar la integridad del sistema y sus datos.

 Esos entre muchos otros software que desde sus diferentes especialidades atacan nuestro sistema, pero recordamos que no solo se trata de protección de software si no que también se incluye la protección contra los usuarios

 La protección es algo que inicia desde el SO y que termina con las practicas que nosotros como usuarios realizamos, por ejemplo los correos que se revisan el antivirus que se instala

Fuente: https://blog.utp.edu.co/seguridadso/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a mi blog.

Bienvenidos a mi blog soy Miriam Burgos Ramos alumna del ITSF, este blog tiene como fines académicos dar información sobre esquemas de segur...